An Unbiased View of motivacion
An Unbiased View of motivacion
Blog Article
La tercera fase está desarrollada por parte de los proceso de evaluación y valoración de los objetivos o metas, de manera que posibiliten al sujeto que puede elegir cuál será el estímulo que va a lograr desencadenar la conducta motivada.
El cumplimiento de las necesidades de estima conduce a la autoconfianza, la fuerza y la capacidad de ser útil en la organización, sin embargo, la incapacidad para satisfacer estas necesidades resulta en sentirse inferioridad, debilidad e impotencia.
Los trabajadores altamente motivados rinden más y entregan más que lo mínimo estrictamente necesario. Generalmente esto se debe a que gozan de las condiciones necesarias para asumir el trabajo como algo más profundo, personalized e importante, que simplemente una actividad que se desempeña para obtener a cambio una remuneración económica o salario.
La motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo.
La fase last del proceso motivacional consiste en la finalización al alcanzar el objetivo que el sujeto había elegido en la primera fase, es decir, que la secuencia de conductas llevadas a cabo del el sujeto durante el proceso motivacional concluye cuando se ha alcanzado el objetivo previsto.
Esta teoría es la más conocida y fue propuesta por Abraham H. Maslow y se basa en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades al nivel en que se encuentre la persona.
Los seres humanos ejercerán auto–dirección y auto–Handle en el cumplimiento de los objetivos con los que se está comprometido.
El término “intención” en esta teoría acerca del proceso motivacional se refiere a un elemento que sirve para que el sujeto reciba retroalimentación sobre get more info sus actos, de forma que pueda autorregular sus conductual en función de si necesita mayor o menor intensidad en sus actos o, si está siguiendo o no la dirección correcta para alcanzar sus objetivos iniciales. Por tanto, la intención es el aspect motivacional más influyente sobre la conducta del sujeto.
En el ámbito de la Psicología, el concepto conocido como “motivación” se entiende como el proceso adaptativo que activa a una persona y dirige su comportamiento hacia una meta u objetivo, y para ello es instigado a mantener las acciones necesarias para alcanzar lo que se ha propuesto previamente.
Las investigaciones han demostrado que, en el campo del cuidado de la salud, una mayor internalización se asocia con:
Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes.
Las personas con una gran necesidad de poder son personas a las que les gusta tener el Manage de las personas y los eventos, esto resulta en la máxima satisfacción para el hombre.
El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y del medio que lo rodea.
Por ejemplo, en pruebas ciclistas de larga duración y que requieren un gran esfuerzo, es posible que los deportistas que disfrutan de montar en bicicleta y escalar puertos pierdan ese tipo de motivación cuando el nivel de exigencia es mayor.